Enemigos de Superman: Lex Luthor

Dibujo del Lex Luthor de los cómics

¡Kryptonianos saludos! Ya le metimos la lupa al Lex Luthor de Nicholas Hoult en Superman (2025), y sí, nos generó debate. Pero la verdad es que, para entender a este genio criminal en toda su complejidad, hay que ir más allá de la pantalla grande y zambullirnos en el vasto universo de los cómics. Y como ya hablamos del Lex de la peli, es el momento perfecto para iniciar nuestra serie sobre los Enemigos de Superman con su némesis por excelencia: ¡Lex Luthor!

La historia de Lex Luthor en las viñetas es mucho más rica, extraña y contradictoria de lo que uno podría imaginar. Desde sus orígenes humildes (o no tanto, dependiendo de la versión) hasta sus días como presidente, Lex siempre ha sido el espejo oscuro de Superman. ¡Acompáñenme en este viaje!

De Científico Loco a Cerebro Criminal: Los Primeros Años de Lex

¿Sabían que Lex Luthor no siempre fue el calvo multimillonario que conocemos? En su primera aparición, allá por Action Comics #23 (1940), se le conocía solo por su apellido, "Luthor", y era un científico loco con planes para dominar el mundo desde una ciudad voladora. ¡Y tenía una frondosa melena roja! Sí, roja, así como lo leen. Fue por un error de un artista en una tira de periódico en 1940 (que luego llegó a los cómics) que terminó siendo el calvo icónico que hoy conocemos. Cosas de los cómics, ¿verdad?

En esa Época Dorada, era un genio malvado que siempre intentaba "deshacerse" de Superman con inventos y trampas. Sus planes solían terminar con él aparentemente muerto, solo para reaparecer en el siguiente número. ¡Un clásico de los villanos de la época!

El Trauma del Pasado: La Versión de Superboy

Con la Edad de Plata, en los años 50, su historia se redefinió. Aquí, Lex se convierte en Alexis "Lex" Luthor, y nos revelan que fue un amigo de la infancia de un joven Clark Kent (Superboy) en Smallville. Esta versión, donde crecen juntos y se conocen en su juventud, tiene un eco familiar para quienes vieron la serie Smallville, ¿verdad? La tragedia ocurre en su laboratorio: un incendio (que Lex culpa a Superboy) lo deja calvo y destruye su reputación. Este evento se convierte en la chispa que enciende su odio obsesivo por Superman. Es una versión que le da una motivación mucho más personal y trágica a su rivalidad.

Viñeta cómic Superboy salvando a Lex y este perdiendo su cabello

El Magnate Post-Crisis: Riqueza, Poder y Ego Desmedido

Para muchos, la versión definitiva de Lex Luthor llegó con la etapa Post-Crisis (a partir de 1986). Aquí, Lex abandona la bata de científico loco (aunque nunca pierde su genio) y se transforma en el multimillonario industrialista y CEO de LexCorp. Es un hombre hecho a sí mismo, un filántropo público, carismático, respetado... pero con un ego del tamaño de Metrópolis y una sociopatía galopante.

Su odio por Superman se vuelve más complejo. Ya no es solo por el accidente de Smallville, sino porque Superman representa todo lo que él no puede controlar: un ser con poderes que no ganó, que es adorado por la humanidad y que, en su mente, la mantiene "débil" y dependiente. Lex cree firmemente que él, con su intelecto humano, es el verdadero salvador de la humanidad, y Superman es solo un estorbo alienígena. Es el clásico "el héroe de la historia soy yo". Su arrogancia y su necesidad de adoración se convierten en su talón de Aquiles una y otra vez.

Lex, ¿El Presidente? Cuando el Villano Fue "Héroe"

Una de las facetas más fascinantes de Lex Luthor es cuando se dedicó a la política, llegando a ser Presidente de los Estados Unidos en varias ocasiones en los cómics. Sí, leyeron bien. ¿Quién votaría por un villano conocido? La clave está en su fachada pública. Para el mundo, Lex era un empresario exitoso y un genio que prometía soluciones a los problemas de la humanidad.

Durante su presidencia, de hecho, logró cosas "buenas" para el país, como reformas económicas o incluso detener invasiones alienígenas (como en "Lex 2000"). Sin embargo, sus motivaciones siempre fueron egoístas: consolidar su poder, ganar la adoración pública que envidiaba de Superman, o usar los recursos de la nación para intentar, por supuesto, acabar con el Hombre de Acero. Su hubris, su inmensa soberbia, era lo que siempre terminaba por derribarlo. Es un recordatorio de que hacer el bien, o al menos parecerlo, no siempre viene de un lugar puro.

La Complejidad del Némesis: Rasgos de su Personalidad

A lo largo de sus décadas de historia, la personalidad de Lex Luthor ha sido construida con una mezcla volátil de rasgos que lo hacen fascinante y aterrador:

  • Intelecto Genial: Es, sin duda, la mente más brillante del Universo DC (humana).
  • Ego y Narcisismo: Cree que es superior a todos, especialmente a Superman, y anhela la adoración.
  • Obsesión y Determinación: Su odio por Superman lo impulsa de forma incansable.
  • Carisma y Manipulación: Es capaz de encantar y controlar a la gente para sus propios fines.
  • Mezquindad y Crueldad: Más allá de sus grandes planes, es capaz de actos pequeños y crueles por pura maldad (como vimos en la película).
  • Xenofobia: Un profundo desprecio por Superman por ser un alienígena, a quien ve como una amenaza para el potencial humano.

Lex Luthor en Datos Clave

  • Curiosidades:
    • Apareció por primera vez en Action Comics #23 (abril de 1940), creado por Jerry Siegel y Joe Shuster.
    • En sus primeras apariciones, ¡Lex tenía cabello pelirrojo! Su calvicie se convirtió en parte de su identidad más adelante.
    • En versiones clásicas, se decía que perdió el cabello por un accidente causado indirectamente por Superboy, lo que alimentó su odio.
    • La empresa LexCorp es tan poderosa que, en varios cómics, compite directamente con Wayne Enterprises de Batman.
    • Ha sido Presidente de los Estados Unidos en varias líneas argumentales, destacando la saga “Lex 2000”.
    • En el futuro lejano de DC One Million, se revela que descendientes de Lex siguen enfrentándose a los descendientes de Superman, mostrando que su legado trasciende generaciones.
  • En el Cine, la TV y la Animación:
    • Cine:
      • Gene Hackman en Superman: The Movie (1978) y secuelas: un Lex más excéntrico, casi cómico, pero inolvidable.
      • Kevin Spacey en Superman Returns (2006): inspirado en la versión de Hackman, pero con un toque más oscuro.
      • Jesse Eisenberg en Batman v Superman: Dawn of Justice (2016): un Lex más joven, impredecible y con toques de inestabilidad.
    • Televisión:
      • Michael Rosenbaum en Smallville (2001-2011): probablemente la interpretación más aclamada, mostrando un Lex complejo, trágico y muy humano.
      • Jon Cryer en Supergirl (2019-2021): una versión moderna, cínica y manipuladora que conectó muy bien con los fans.
    • Series Animadas:
      • Superman: The Animated Series (1996): el Lex clásico de traje y poder corporativo, con la voz de Clancy Brown.
      • Justice League y Justice League Unlimited (2001-2006): aquí Lex gana aún más relevancia, llegando a fusionarse con Brainiac en un arco memorable.

Un Espejo para el Hombre de Acero

El Lex Luthor de los cómics es mucho más que el villano de la semana. Es un reflejo oscuro de lo que Superman podría ser si usara sus poderes para sí mismo. Es la encarnación del potencial humano descarriado por el ego y la envidia. Su evolución a través de las eras nos muestra cómo un personaje puede adaptarse y seguir siendo relevante, a pesar de sus contradicciones. Y ese guiño, esa "mezquindad" que notamos en la versión de la película, es precisamente una de las facetas que este Lex de los cómics ha explorado a lo largo de los años.

Después de este repaso por el Lex de las viñetas, ¿cambia en algo tu percepción sobre el Lex de Superman (2025)? ¿Cuál es tu etapa favorita de este icónico villano? ¡Comparte tus pensamientos y cuál debe ser nuestro siguiente villano en los comentarios para que sigamos desmenuzando el universo de Superman en Kryptocast!

Comentarios

Puede que te interesen

Comparación de los trajes de Superman en el Cine