Superman (2025): El Vuelo que Nos Dividió [Reseña con Spoilers]

¡Colegas kryptonianos! Si llegaron hasta aquí, es porque ya vieron Superman (2025) y están listos para hablar sin filtros. Como lo prometimos en nuestra reseña inicial sin spoilers, es momento de sumergirnos de lleno en la "carnita" de la película de James Gunn. Prepárense, porque aquí desglosaremos cada detalle, cada decisión y cada momento que nos dejó pensando, con el amor de siempre por el Hombre de Acero, pero con la honestidad que nos caracteriza.

Ya la hemos visto un par de veces más, y con la perspectiva más fresca, hemos consolidado nuestros puntos a favor y en contra, lo que nos gustó la primera vez entre más la vemos más nos gusta y lo que no, sigue sin gustarnos, aunque en honor a la verdad, con varios visionados encima y sabiendo a lo que vamos se disfruta mucho más. Este es el espacio para el debate abierto, así que los invitamos a compartir sus propias visiones en los comentarios. ¡Comencemos!

Los Pilares de Acero: Lo que Realmente Elevó la Película

David Corenswet: El Corazón del Mañana

Una vez más, debemos empezar con David Corenswet. Su interpretación es, sin duda, el ancla de la película. Logra capturar esa esencia noble y contenida de Superman, proyectando una presencia imponente sin caer en la sobreactuación. Su mirada transmite la bondad y el peso de su responsabilidad. A pesar de los vaivenes del guion, Corenswet se mantiene firme, demostrando que tiene el porte y el alma para ser nuestro Kal-El. Es un acierto rotundo de casting que nos da esperanza para el futuro.

Lex Luthor: La Excentricidad que Conquistó

La interpretación de Nicholas Hoult como Lex Luthor es, para nosotros, un punto altísimo. Sí, es histriónico, sí, roza la caricatura en momentos, pero es precisamente esa energía desbordante y esa excentricidad lo que lo hace memorable. Se siente como un Lex moderno, un genio megalómano que disfruta de su propia maldad y superioridad. Es una apuesta arriesgada que, en nuestra opinión, funciona y le da un aire fresco y una presencia innegable en pantalla. Es un villano que, a pesar de sus excesos, logra ser cautivador.

Lois Lane: La Voz de la Verdad

El papel de Lois Lane cumple con creces. Es la periodista intrépida que conocemos y amamos, con una química palpable con Clark (incluso si no siempre se explora a fondo). Su inteligencia y su búsqueda de la verdad son un contrapunto necesario a la grandiosidad de Superman. Aunque su desarrollo no es el más profundo, su presencia es sólida y vital para la narrativa.

Mr. Terrific: Un Destello de Potencial

La inclusión de Mr. Terrific, aunque breve, es un bienvenido guiño al vasto universo DC. Su aparición es natural y su diseño visual es fiel al cómic. Representa el tipo de personajes secundarios que nos emociona ver en futuras entregas, aportando diversidad y un toque de genialidad al mundo de Superman.

No es un Reinicio Total: La Aventura Continúa

El hecho de que la película se presente como una aventura en curso y no como un reinicio total es un gran punto a favor. Se siente que Superman ya lleva un tiempo operando, lo que nos ahorra una vez más la historia de origen y nos permite saltar directamente a la acción. Esto le da una sensación de continuidad y de que hay un mundo ya establecido, lo cual es refrescante.

Acción y Vuelo: El Espectáculo Visual

La película no escatima en acción. Es dinámica, la fotografía es hermosa por mucho tiempo y, lo más importante, el 95% de las escenas de vuelo son espectaculares. Se siente la velocidad, la potencia y la libertad de Superman en el aire. Son momentos visualmente impactantes que nos recuerdan por qué amamos ver al Hombre de Acero surcando los cielos. La coreografía de las peleas es fluida y emocionante.

El Corazón Inquebrantable de Superman: Un Héroe Auténtico

A pesar de nuestras críticas, la película logra capturar el corazón de Superman. Esa bondad inherente, ese deseo de hacer lo correcto, esa compasión por la humanidad. Un ejemplo claro y conmovedor es cuando, tras escapar del universo de bolsillo casi agonizante, lo primero que hace es pensar en las demás personas que estaban allí encerradas, priorizando su rescate por encima de su propia recuperación. Eso es Superman, y se agradece profundamente que esos momentos de altruismo puro sigan presentes. Aunque la ejecución no siempre sea perfecta, la esencia moral del personaje está ahí, intacta. Es un Superman que, en el fondo, sigue siendo un faro de esperanza.

Las Grietas en la Fortaleza: Lo que Nos Dejó Fríos

La Verosimilitud de Superman: Una Ausencia Deliberada

Aquí tocamos una fibra sensible para muchos fans de la vieja escuela. Richard Donner, el legendario director de Superman: The Movie, siempre insistió en la importancia de la "verosimilitud" para que el público se tomara en serio a un hombre volando. Esa búsqueda de credibilidad dentro de lo fantástico ha sido, en cierto modo, el "karma" de todas las adaptaciones de Superman en acción real. En Superman (2025), esta verosimilitud no solo está ausente, sino que parece una decisión creativa deliberada. No es un fallo, es una elección de tono que, si bien a muchos les puede gustar por su ligereza, en lo personal, se siente como una traición a lo clásico, a esa forma de construir el respeto por el personaje que Donner tan bien supo inculcar. Para nosotros, esto le resta un peso fundamental a la película.

La Aventura Autoconclusiva y las Resoluciones Facilonas: ¿Falta de Ambición?

Otro gran "pero" para nosotros es que la película se siente como una aventura autoconclusiva. No hay una amenaza global que justifique la magnitud de Superman, y la trama se resuelve de manera demasiado sencilla. Se percibe más como un episodio extendido de una serie animada que como el pilar de un nuevo universo cinematográfico. Las resoluciones en la trama a menudo se sienten demasiado convenientes y facilistas. Un ejemplo claro es cómo la supuesta "novia de Lex" se convierte en un mero recurso narrativo para traicionar al villano, una solución predecible y poco desarrollada que ya hemos visto en innumerables ocasiones. Esto contribuye a la sensación de que la película opta por atajos en lugar de construir conflictos y soluciones con mayor profundidad.

El Traje: Un Diseño que No Despega

El traje sigue siendo un punto doloroso. Ya lo mencionamos en la reseña sin spoilers, pero aquí lo reafirmamos: visualmente, no funciona. En planos cercanos, parece un disfraz mal resuelto que no le hace justicia al imponente físico de Corenswet. Le resta credibilidad y esa aura de majestuosidad que Superman necesita para imponerse. Es un diseño que, lamentablemente, no logra elevar al personaje.

Tono Infantil y Falta de Respeto: ¿Un Superman Menor?

El tono de la película es, en ocasiones, demasiado infantil. La narrativa general carece de la seriedad y el peso que un personaje como Superman debería tener. Esto se conecta con la sensación de que Superman no representa respeto. En ciertos momentos, parece más un "chico bueno" que el ícono de esperanza y poder que conocemos. Recordemos que ya lleva 3 años de haberse presentado al mundo y aún le falta esa gravitas que lo haga inspirar admiración y temor a sus enemigos.

Lex Luthor (otra vez): Una Oportunidad Perdida

Aunque nos gustó la interpretación de Hoult, el hecho de que otra vez Lex sea el villano es una oportunidad perdida. Superman ya lleva 3 años operando en esta continuidad, y habría sido ideal introducir a otro antagonista de su galería de villanos. Esto se siente como una decisión segura que no explora el vasto universo de amenazas que Superman podría enfrentar.

Conflicto Interno: Demasiado Superficial

La creación y resolución del conflicto interno de Superman se siente muy tonto y poco desarrollado. Un personaje con su poder y su historia merece un dilema emocional más profundo y mejor explorado. La manera en que se presenta y se resuelve este conflicto moral interno es simplista y no logra generar el impacto dramático necesario.

Jimmy Olsen: Un Personaje Desaprovechado

El tratamiento de Jimmy Olsen es particularmente decepcionante. El chiste de que las chicas mueren por él se siente forzado y exagerado, despojándolo de su esencia como el "pal de Superman" y el fotógrafo inocente. Es un ejemplo de personaje que es más funcional que humano.

Compañeros del Daily Planet: Meros Decorados

Los compañeros del Daily Planet, más allá de Lois, se sienten como mera decoración. No tienen un desarrollo real ni momentos memorables. Son figuras de fondo que no contribuyen significativamente a la trama ni al mundo de Clark Kent. Una oportunidad perdida para mostrar la dinámica de la redacción, pasa igual con el resto de la Justice Gang. 

Ma y Pa Kent: Randoms y Desdibujados

La representación de Ma y Pa Kent es, en una palabra, random. No logran transmitir la calidez, la sabiduría y el anclaje moral que estos personajes representan para Superman. Se sienten desdibujados y sin el peso emocional que deberían tener en la vida de Clark.

Ma y Pa El: Una Traición al Lore Kryptoniano

La decisión de hacer que Ma y Pa El sean "malos" es, para nosotros, horrible. Es un daño directo al lore kryptoniano y a la mitología de Superman. Jor-El y Lara son figuras trágicas pero nobles, que sacrificaron todo por su hijo. Convertirlos en antagonistas es una traición a la esencia de Krypton y a los orígenes del héroe.

Zod: ¿Siempre Tuvo la Razón?

La película, de forma inadvertida o intencionada, hace que uno se pregunte si Zod siempre tuvo la razón en sus planteamientos sobre la supervivencia de Krypton. Esto es problemático porque desdibuja la línea entre el bien y el mal y le resta fuerza a la postura moral de Superman.

La Muerte de Mali y el Chiste Inoportuno de Lex

La escena de Lex Luthor matando a Mali es, inicialmente, genial y muestra la crueldad del villano. Sin embargo, lamentablemente, la escena es rematada con un chiste que rompe por completo la tensión y el impacto dramático: "no pensé que fuera tan rápido... no importa, mañana vuelvo con otro más para matarlo también". Este tipo de humor inoportuno que desvirtúa la seriedad de los momentos clave es un patrón que se repite en varias partes de la película, afectando la inmersión y el peso dramático general.

Kara y su Presentación Forzada: Un Chiste de Mal Gusto

La introducción de Kara es, por decir lo menos, un chiste de mal gusto. Cerrar la película con una Supergirl ebria diciéndole "perra" a Superman para presentarnos la siguiente película no solo es forzado, sino que desdibuja la dignidad del personaje y la relación que debería tener con su primo. Fue un momento horrible que dejó un mal sabor de boca.

Escena Post-Créditos: Una Bofetada a la Expectativa

No somos los más grandes fans de las escenas post-créditos, pero conociendo la trayectoria de James Gunn y la nueva dirección del universo, la expectativa era alta. Sin embargo, la escena post-créditos fue absolutamente nada. Sentir que te hacen esperar para un vacío total es una burla a la audiencia. La sensación al salir del cine, después de ese final, fue de un mal pozo, de una oportunidad desaprovechada para generar verdadero hype o cerrar con algo significativo.

Aspectos Técnicos: Detalles que Distraen

Aunque uno de los puntos a favor fue la fotografía en casi toda la película, pero sí debemos mencionar que los movimientos de cámara o el posicionamiento de la misma en algunos momentos son extraños y distraen. En cuanto a la música, si bien se utilizan arreglos de la icónica banda sonora clásica de John Williams, esta se mantiene apenas perceptible, con un volumen muy bajo que, para nuestro gusto, le resta impacto y capacidad de elevar las escenas como debería.

Conclusión con el Corazón en la Mano: El Futuro de Superman

Superman (2025) es una película que nos deja con sentimientos encontrados. Tiene destellos de brillantez y un David Corenswet que promete, pero también decisiones narrativas y de personajes que nos hacen cuestionar el rumbo. Si logras saltar las ideas más tontas y comulgar con su humor facilón, como película de entretenimiento es ciertamente divertida y entretenida. Sin embargo, como película de Superman, le faltó mucha aura. Se sintió más como una película de James Gunn que una película de Superman, del mayor superhéroe de todos. Es un inicio, un primer paso que, esperamos, sea el cimiento para un futuro más sólido y épico.

En Kryptocast, nuestra pasión por Superman es inquebrantable. Seguiremos aquí, analizando cada capa de su historia y por supuesto que de esta película también, esperando que el próximo vuelo del Hombre de Acero nos eleve a todos a la altura de sus ideales. ¡El debate está abierto! ¿Qué les pareció a ustedes?

Comentarios

Puede que te interesen

Superman (2025): No era lo que esperaba [Reseña sin spoilers]

Rachel Brosnahan como Lois Lane: La Perspicacia de la Verdad en Superman (2025)

Mis Expectativas para Superman (2025): Un Viaje Personal de Esperanza